DIFICULTAD: MEDIA.
TIEMPO: 8 HORAS.
A ver si el cielo removiera el suelo juntando tu norte y mi sur.
"Adolescentes"- Kiko y Shara-
16 de Octubre de 2013.
50 etapas, pues me ha salido una cifra redonda.
Desayuné bien temprano en el único bar abierto y con la ventaja de estar situado en el recorrido de el camino. Después para salir del pueblo, bastaba con seguir la misma dirección que el agua de lluvia, calle abajo.
Continuo ahora por una senda embarrada situada en la ladera de un monte, como referencia tenía el cauce del río a mi izquierda y una hilera de aerogeneradores a mi derecha, vistas que la pertinaz lluvia y una espesa niebla baja apenas me dejaban ver. Por este carril cruzo por un puente que salva las aguas del río de Hospital y mas adelante (4 km. aprox) entro en el primer pueblo de este trayecto, Logoso.
Tocaba asfalto, 1 kilómetro mas por esta carretera hasta alcanzar una adornada rotonda en donde el camino se bifurca, aquí es donde el peregrino opta por seguir de frente en dirección a Muxia ó en mi caso, girar a la izquierda tomando la CP- 2302 dirección a Fisterra.
Por esta carretera solo se circula durante una breve distancia, practicamente el recorrido justo de pasar frente a la fachada de una enorme y vieja fabrica. Después se cruza la carretera para continuar por un carril que surge a la derecha y que discurre entre matorrales, pinos y esporádicas manchas de eucaliptos.
Afortunadamente, la lluvia poco a poco fue a menos hasta que dejó de caer y la niebla comenzó a levantarse.
Decir también que tras la aldea de Hospital, se presenta un tramo de unos 14,5 kilómetros a través de monte sin la presencia de ningún poblado o aldea hasta llegar a Cee.
El otro mar... El Atlántico, desde que hacía mucho tiempo había dejado atrás mi mar, el Mediterraneo.
El terreno comienza ahora a bajar. El descenso es de algo mas de 3 km., brusco y el firme muy irregular, pues se notaba que el agua de lluvia había corrido produciendo barranqueras en el camino con mucha piedra suelta.
Entrando en Cee. |
Después de informarme de dirigí a un establecimiento cercano al Centro Comercial Finisterrae, donde la amabilísima empleada del estudio fotográfico Foto-Fuentes (que menos que hacerles publicidad por lo bien que me trataron) no solo resolvió mi problema de tramitación documental, sino que al llegar la hora de cierre del local al medio día, de ofreció para llevarme en su coche hasta la cercana localidad de Corcubión ( tan solo a 10 minutos en coche) donde ella residía, ahorrandome el transito por las calles de Cee + 1,5 km. de camino (algo es algo).
Iglesia gótica de San Marcos en Corcubión |
Vista de Corcubión desde el Puerto de Cee. |
Quedaban ya pocos kilómetros para el definitivo final de esta aventura, concretamente 10.
Asciendo ahora hacia el alto de San Roque alejándome momentaneamente del litoral, una vez hecho cumbre, volviendo la vista se divisa una amplia panorámica del golfo de Cee y Corcubión, unas bonitas vistas de sus puertos y playas.
Golfo de Cee- Corcubión desde el alto de San Roque |
![]() |
Amarela |
Playa de Estorde |
Sardiñeiro |
Sardiñeiro |
Finisterre desde el mirador. |
A Fisterra se accede por el barrio de San Roque, recibe al viajero un cruceiro de piedra conocida como Cruz de Baixar. Acto seguido me dirigí directamente al albergue publico donde tras aportar la documentación y el estampado del último sello en mi credencial y tercero desde mi salida de Santiago, recibí el documento oficioso de la "Fisterrana".
El albergue estaba atestado de peregrinos y algún que otro turista. Conocí a algunos de vista pero me hizo mucha ilusión encontrarme de nuevo con "el bueno" de Alessio, que me comunicó su intención de continuar al día siguiente hacia Muxia, para después volver a su país.
Me abordaron también los omnipresentes "italianos cachondos" (seguía y sigo sin saber sus nombres), recibí un cordial zarandeo acompañado de jocosas bromas como no podía ser menos viniendo de ellos.
Era temprano sobre las 17:30 horas, mi intención era subir mas tarde al faro, de modo que hice tiempo en instalarme y descansar.
A la caída de la tarde me dispuse a afrontar los poco mas de 3km. que separan el pueblo del faro de Fisterra, en ascenso cómodo por la carretera y libre de peso en mi espalda. Si me acompañó mi bastón, la humilde y retorcida vara de retama que corté allá por tierras cordobesas cuando inicié el camino en solitario, usándola para ahuyentar unos perros que me salieron al paso en mi ascenso al Puerto Calatraveño. ¡¡ Joer, cuan lejos queda ya eso en la distancia y en el tiempo !!
Un hecho tan cotidiano como una puesta de sol, en este lugar se emana un cierto halo de misticismo. Este mismo sol que ya entonces desde este mismo lugar el general romano Décimo Junio Bruto observaba temeroso como el astro rey era engullido por las aguas del Mare Tenebrosum.
Al día siguiente, el albergue debía quedar libre a las 9 de la mañana, en espera a que saliese el autobús deambulé por el puerto de Fisterra. Tomando el sol, oliendo a pescado y a aguas paradas, observando el ir y venir de los marineros, escuchando sus conversaciones ( que no entendiéndolas).
El autobús que me devolvió a Santiago cargado de turistas japoneses,tardó mas de tres horas en llegar a destino, eso si, en un recorrido muy bonito bordeando toda la Costa da Morte. Luego ya en Santiago, también tuve mucho tiempo para hacer turismo por la ciudad antes de coger el tren a Madrid.
La biblioteca |
Precioso fragmento de la fachada del estadio Santiago Bernabeu. |
Sol |
Cibeles |
♪♫ ...y en el reloj de antaño como de año en año... ♫ |
Guardando cola... Yo es que soy un buen "mandao" |
![]() |
¡¡Total, pa ná!! Nada tuve, nada tengo... Y probablemente nada tendré. |
![]() |
¡¡¡ Un palooo, es un palooo!!! |
Y de Madrid... no al cielo, a Almería... a mi casa.
♫♫Te he echado tanto de menos patria pequeña y fugaz......tierra absurda que me hizo absurdo...♪♪♫ |
Epilogo.
Este blog surgió con la
intención de relatar en él (como así ha sido), mis andanzas
iniciales en grupo y en solitario acabadas, durante la travesía por
el territorio nacional partiendo desde El Ejido para llegar a
Santiago de Compostela.
¿Porque este destino?
Nada de fervor religioso,
¡cuan lejos de mi intención! Ni en cumplimiento de alguna promesa
realizada, ni tan siquiera por superación personal. Nada de todo
eso, fue tan solo por mis ganas de viajar y de ver paisajes distintos
a los cotidianos. Viajar a pie, paso a paso de una forma sosegada es
la mejor forma de percibir los paisajes y captar las imágenes que se
van tornando ante la mirada del viajero.
También es satisfactoria
la lentitud con la que se produce el desplazamiento, pues invita al
razonamiento, la reflexión y a la imaginación. Tales elementos
conllevan a veces a realizar también un viaje interior e intimo.
Entonces, ¿porque no
cualquier otro destino?
Por que el camino de
Santiago, mejor dicho, los caminos hacia Santiago son rutas ya
establecidas y bien señalizadas que ayudan al viajero a avanzar a
través de ellas sin la incertidumbre de si estar siguiendo o no el
itinerario correcto.
Además, estas rutas
disponen de una infraestructura de albergues y alojamientos con
distintos servicios que abaratan considerablemente el coste
económico para la realización de este viaje.
Finalizada esta aventúra,
no quiero echar el cierre definitivo a este blog, al menos no por
ahora.
Realizar el Camino de
Santiago es una experiencia tan gratificante como sufrida a veces y
"engancha". Por eso tengo en mente la posibilidad de
llevarlo a cabo otra vez, en un proyecto no tan ambicioso ni tan
"Kafkiano" como este que acabo de terminar, pero si por una
ruta que a priori se presenta mas bonita y placentera, dado el
terreno a recorrer.
Pero todo depende de
varias circunstancias, razón por la cual no voy a adelantar
acontecimientos por si todo queda en eso, un proyecto.
De poder realizar otra vez
el camino, daré habida cuenta de ello aquí.
Gracias a todos los que me
habéis seguido.
G3