DIFICULTAD: MEDIA
TIEMPO: 10 HORAS
Sombra y ceniza de tu mar
Santiago, lejanía del sol.
Agua de la mañana antigua
tiembla en mi corazón.
-Llueve en Santiago- Federico García Lorca.
8 de Septiembre de 2014, Lunes.
Comencé esta jornada con la idea de que fuese la penúltima y hacer escala en Pedrouzo para al día siguiente hacer una más para finalizar este camino, pero el devenir en la realización de esta etapa y dejandome llevar por la inercia de mis pies, me llevó a concluir este día en Santiago de Compostela. Y o mejor de todo en muy buena y divertida compañía.
En este post comentaré a "grosso modo" lo mas característico que sucedió y algunas de las imagen es que tomé en el trayecto. Para el itinerario que seguí, lo comento de una forma mas detallada remitiéndome a las dos etapas finales de mi anterior camino de Santiago y dejo aquí en ambos enlaces: ETAPA 46 (Arzúa - Pedrouzo), ETAPA 47 ( Pedrouzo- Santiago de Compostela).
A temprana hora dejé atrás Arzúa por la rúa de la Fonte, atravesando después un frondoso bosque de eucaliptos y robledales para llegar a la cercana población de Preguntoño y atravesar por un túnel la carretera nacional 547. A la salida del túnel se camina hacia el norte durante unos metros para después girar a la izquierda en un recorrido similar al de la carretera pero alejada de esta, lo que hace el caminar mucho mas atractivo y cómodo.
A Calzada |
O Outeiro |
O Outeiro |
Homenaje a un peregrino fallecido |
O Empalme |

Medio kilómetro mas adelante, tras otro paso subterráneo se encuentra la ermita de Santa Irene con su barroca y refrescante fuente y varias casas aledañas.
A Rúa |
Un corto y relajante trayecto de unos 2 km. a través de eucaliptos nos sitúan en la pequeña aldea de A Rúa, antesala de Pedrouzo, a escasos 1,5 km mas adelante, distancia que realicé acompañado de un numeroso grupo de peregrinos/as.
Conversando con ellos les indiqué que si su intención era la de finalizar esta etapa en Pedrouzo (como así fue), marchasen por el arcén izquierdo de la N-547 denominada Avenida de Santiago por el casco urbano, donde encontrarían el albergue municipal sin tener que rodear la población.
Amenal |
Se atraviesan las extensas parcelas de cultivos y prados pertenecientes a San Antón y Amenal.
Se sucede una empinadisima cuesta para llegar a Cimadevilla y se continua en ascenso ya por una pista forestal mas ancha aproximandonos paulatinamente al aeropuerto de Santiago con algún que otro avión sobrevolando nuestras cabezas.
Se da un repentino giro a la derecha que enlaza con la vía de servicio de la autovía A- 54 de Santiago a Lugo donde una escultura con elementos característicos del peregrinaje a Santiago indica la cercanía de esta ciudad.

Iglesia de San Pelayo- Lavacolla |
Barrio de San Marcos |
Con ellos continué el camino pasando por Lavacolla, Vilamaior y la barriada de San Marcos, a pocos metros de ascender al Monte do Gozo no sin antes hacer otra parada para reponer "líquidos".

Rio Sionlla (Vilamaior) o arroyo de Lavacolla. Lugar donde los antiguos peregrinos lavaban sus ropajes ante su inminente llegada a la Catedral de Santiago |
![]() |
Yo, Francesco y su cuñao |
Puerta de los peregrinos en el barrio de San Lázaro |
En esta ocasión no visité su interior, sus puertas estaban cerradas hasta que se celebrase la misa horas después. En su lugar me dirigí a la oficina del peregrino para obtener mi 2ª Compostela y en consigna desembarazarme del peso de mi equipaje para recorrer con mas tranquilidad las calles y bares.
Detalle de la fachada de la Catedral de Santiago |
Peregrinos de lo mas variopinto. |
Compostela y Cotolaya |
Monumento a San Francisco. |
Plaza de Obradoiro desde la escalinata de la Catedral |
Por último y realizados todos los trámites, busqué alojamiento para pasar la noche con la idea de, al día siguiente desplazarme en autobús a Fisterra para cumplir con el objetivo de este viaje. Para mi mas importante y ambicioso que haber llegado a Santiago.
Mas adelante daré mas detalles.
Dos videos.