TIEMPO: 11 HORAS.
Un viaje de mil millas comienza con un primer paso.
-Lao Tsé-
Fue un sábado allá por el mes de mayo, cuando inicié el recorrido de esta ruta marcada como oficial en el camino de Santiago, que une las capitales de Almería y Granada, con un recorrido total de unos 200 kilómetros aproximadamente.
Catedral de Almería |
Se transita por el interior de esta por un paseo peatonal en dirección norte, donde se alcanza un rotonda ornamentada con varias esferas de colores sostenidas cada una de ellas por largos tubos verticales a modo de enormes "chupa-chups".
Se continua en la misma dirección, pasando frente al vetusto campo de fútbol "Juan Rojas" justo antes de llegar a otra rotonda al pie del hospital Torre Cárdenas.
En esta rotonda, se abandona el casco urbano de Almería para continuar hacia Huercal de Almería. entrando en esta localidad a través de su polígono industrial, siguiendo por sus calles, siempre guiándonos por las indicaciones hasta pasar bajo un puente que salva las vías del tren, pasando frente a la fachada de su ayuntamiento y pasado este, circulamos todo recto por el Camino Real hasta incorporarnos en el cauce seco del río Andarax, tras pasar bajo la autovía A-7 por un pasadizo.
Ayuntamiento de Huercal. |
Marchando a contracorriente por el escaso y pestilente cauce del río Andarax, mas arriba salgo por una salida a la derecha para internarme en la localidad de Pechina.
Recorriendo sus calles, me encontré esta localidad en fiestas celebrando la festividad de san Isidro con un animado pasacalles amenizado con la música de una charanga.
Ayto. de Pechina |
Pero yo no tenía tiempo que perder, así que continué mi camino saliendo poco a poco del casco urbano para dirigirme de nuevo al río Andarax , accediendo a este por un camino polvoriento flanqueado por una fila de palmeras a ambos lados, justo frente al pueblo de Benahadux al otro lado del río. No se accede a Benahadux sino que se va quedando atrás a mano izquierda.
A continuación, un poco mas arriba se alcanza el viejo puente de Rioja, por donde la carretera Nacional 340 salva el río.
A su altura, decidí desviarme de la ruta para visitar a unos parientes, pues supuse que se encontrarían la propiedad que estos tienen en el margen derecho del río.Efectivamente, el tío José y la tía Paquita disfrutaban de un día esplendido en el cortijo rodeado de naranjos, Tras la sorpresa a mi llegada y las pertinentes preguntas de ¿que hacia allí? y ¿hacia donde me dirijo?, la tía Paquita me agasajó con cerveza y un plato de huevos fritos con chorizo que a esas horas del día agradecí de todo estómago y corazón. Tras el ágape, el vecino Antonio, amigo de mis tíos inmortalizó con una foto aquel encuentro y continué mi camino por un carril asfaltado entre huertos de naranjos en un corto trayecto para llegar a Rioja.

Albergue para peregrinos de Mondujar. |
Partiendo de la plaza del consistorio de Santa Fe se asciende por la calle principal hasta alcanzar en mismo nivel de un impresionante puente de hierro diseño de Gustavo Eiffel, si. el mismo constructor de la torre Eiffel en París. Este puente soporta la vieja carretera nacional en paralelo a las vías del tren.
Desde este punto se accede a una pista asfaltada que asciende y transcurre por la Sierra de los Filabres que desde la altura ofrece unas vistas del paisaje típico de la Comarca del desierto de Tabernas.
Se va descendiendo paulatinamente hasta enlazar con la rambla de Gérgal por la que se circula a contracorriente durante un tramo para luego salir por si margen izquierdo junto a una mancha de naranjos y olivos. Se habrá recorrido hasta aquí unos 2,5 km. desde Santa Fe.
Se vuelve a contactar con la carretera junto a un puente en una curva cerrada. Se accede al asfalto para cruzarlo y continuar el sendero donde , con cierto alivio, se da vista a la población de Alhabia.
Iglesia de San Juan Evangelista de Alhabia. |
Se sigue en descenso hasta esta población situada en la confluencia de los ríos Nacimiento y Andarax.
Ya solo resta caminar los poco mas de 6,5 km. que separan Alhabia de Alboloduy. Es muy sencillo, solo hay que seguir el cauce seco del río Nacimiento a lo largo de una amurallada vía de servicio que bordea el río, primero en su margen derecho y mas adelante por el izquierdo. Durante este recorrido se pasa frente a las pequeñas poblaciones de Alsodux y Santa Cruz de Marchena, ambas a mano derecha.
Alsodux |
Santa Cruz de Marchena |
Durante este trayecto, contacté con la primera compañía en toda esta jornada, José, no era un peregrino sino un vecino de Alhabia que estaba dando un paseo y decidió acompañarme hasta la misma entrada a Alboloduy para después dar media vuelta y volver sobre sus pasos, fue muy agradable y amena su conversación. Gracias José ( veterinario de Roquetas de Mar).
Alboloduy |
Me encontré Alboloduy en fiestas, con una romería en honor a San Isidro con sus gentes y tractores engalanados circulando desde el río a la plaza del pueblo donde corría el vino por los gaznates de toda esa buena gente que amablemente me pasaron la bota y me invitaron a unirme a ellos a la fiesta.
Sónia, al ver que yo tenía una buena cámara de fotos, me pidió que hiciese un reportaje de la fiesta y que se lo hiciese llegar a ella o al ayuntamiento al término de mi peregrinar, como así hice.
También me recomendó que después de descansar y cenar me uniese con ella y el resto del pueblo para la salida de "La Zorra"...?
------------------------------
"LA ZORRA"... y ¡¡¡ VIVA SAN ISÍDRO!!!
En la cúspide de esta estructura va colocada una figura alargada hecha de cartón y papel que asemeja a un zorro.
Cumpliendo con el encargo que me hizo la alcaldesa Sónia, salgo pertrechado con la cámara de fotos para tomar imágenes del buen ambiente festivo hasta llegar a la plaza del pueblo, allí se disfruta intensamente de la fiesta antes. durante y después de la quema de la zorra amenizada por las charangas de la banda de música y los bailes de los jóvenes.
En definitiva, lo pasé muy bien.