DIFICULTAD: ELEVADA
TIEMPO: 10 HORAS
"LA SECA"
Y el probe que pierde la esperanza y peca,
¡ni
pa que tampoco presine su frente
si a Dios s’ha golvío, tie agua en la cieca!
Y si va a la fuente, no hay agua en la fuente,
y si va a la cimbra34, la cimbra está seca.
si a Dios s’ha golvío, tie agua en la cieca!
Y si va a la fuente, no hay agua en la fuente,
y si va a la cimbra34, la cimbra está seca.
….................
Y
sin desnuarme, agua a la centura,
como cuando hacemos toma en la boquera,
refresqué mi sangre d’esta calentura,
¡q’hace de los campos una calavera
y de nuestros cauces una sepoltura!
como cuando hacemos toma en la boquera,
refresqué mi sangre d’esta calentura,
¡q’hace de los campos una calavera
y de nuestros cauces una sepoltura!
José María Martínez Álvarez de Sotomayor. Poeta en Andaluz(1880-1947)
Cuevas de Almanzora- Almería.15/05/2016
¡Que día mas malo pasé!
Tras la fiesta de la noche anterior, al día siguiente busqué algún bar para desayunar, en vano pues todos estaban cerrados, de modo que fui a devolver las llaves de mi improvisado alojamiento al Consistorio que encontré abierto por casualidad pues allí descansaban los músicos que amenizaron la velada.
Así que salí a los caminos sin nada en el estómago.
Vista de Alboloduy |
Al
cabo de unos 3 kilómetros aproximadamente la abundante vegetación
en el mismo cauce de la rambla obliga al peregrino a ascender por una
empinadísima ladera de muy difícil transito por una estrecha vereda
en zig-zag con mucha piedra suelta, la señalización con pintura
amarilla sobre las mismas piedras.
Chumberas que han sucumbido ante la plaga de la cochinilla del carmín (Dactylopius coccus) |
Por la carretera se transita aproximadamente 1,5 km. donde un poco mas adelante de la señal vertical en el margen izquierdo que indica el Km. 18, surge un sendero a la izquierda señalizado por el característico "mojón" del camino mozárabe.
Se sigue descendiendo por la misma pista forestal hasta tomar de nuevo la senda serpenteante que marca el rio.
Decir que en Ocaña se puede sellar la credencial en el Centro Social de la 3ª Edad, situada en la Plaza de la Juventud (¡Qué ironía!¿no?), junto a la iglesia.
Iglesia de San Bernardo en Ocaña. |
Una vez hube descansado y repuesto líquidos, continuo mi camino cruzando la carretera A-92A, dirigiéndome por enésima vez al sinuoso cauce seco de la rambla. flanqueado en ambos lados por la carretera nacional
A-92A y la autovía A-92.
Por ser el último tramo de esta etapa, también lo fue el que acabaría de destrozarme mi maltrecha rodilla con un suelo pedregoso, suelto e irregular, arrepintiéndome de no haber realizado estos últimos kilómetros por asfalto, del mal el menos.
Acueducto del siglo XVI que canalizaba las aguas para el molino. |
Encaro los últimos metros girando a la izquierda por la rambla de Abrucena y abandono esta por un carril a la derecha para entrar ¡POR FIN! en Abla.
Se me hizo muy monótona y larga esta etapa ( 28 km.)aunque estaba dentro de mi media diaria en ruta (30 km.) en gran parte debido al itinerario por donde esta discurre como ya he indicado anteriormente, pero ahora tocaba descansar y buscar alojamiento. Una vez cumplimentado estos trámites, salí a dar un relajante paseo haciendo un poco de turismo por las calles y rincones de Abla.
Ventanal de la sacristía el la iglesia de la Anunciación con bajorrelieve de autor desconocido |
Plaza del Ayuntamiento. |
Mausoleo romano del siglo II reconstruido, a la entrada de Abla. |
Vista de la Ermita de los Santos Mártires y el cementerio junto ala carretera que asciende a la Sierra de los Filabres. |