DIFICULTAD: BAJA.
TIEMPO: 9
Cae fina la lluvia
por el camino y desesperado
para siempre me voy.
Yo no la siento
estoy fuera de todo
pero paso por paso me voy.
por el camino y desesperado
para siempre me voy.
Yo no la siento
estoy fuera de todo
pero paso por paso me voy.
...
Cae el sol que da la vida
y camino sin andar
he encontrado una sonrisa
¿qué hacer? tengo que marchar.
y camino sin andar
he encontrado una sonrisa
¿qué hacer? tengo que marchar.
Dada la tromba de agua caída el día anterior, supuse que los caminos de tierra estarían impracticables. Además, visto sobre el mapa, el camino de Santiago en esta etapa va en paralelo a la omnipresente N-630.
Acabado el descanso, reanudé la marcha con las nuevas compañeras. Nos internemos en el pueblo hasta llegar a la iglesia, justo a las espaldas de esta, se encuentra el punto donde el camino de Santiago se bifurca en dos direcciones a seguir: Una es continuar recto hacia el norte por la Vía de la Plata, la otra es un desvío hacia el oeste donde comienza el llamado Camino Sanabrés que mas adelante hace su entrada a la Comunidad Gallega por la provincia de Ourense.
Desgraciadamente, esta ultima opción era la que iban a seguir mis compañeras de desayuno. -Mi gozo en un pozo- Así pues nos despedimos deseándonos suerte y continué mi ruta otra vez en solitario.
A partir de Granja de la Moreruela, se presenta un tramo de unos 8,5 km en linea recta en el que fui alternado el itinerario por asfalto y por el trazado del Camino siempre y cuando el agua acumulada y el barro me lo permitían.
De esta fuente parte un sendero que me aleja del pueblo entre las pequeñas parcelas que forman su vega, este carril se une en intersección con la carretera junto al cementerio.
Unos pocos metros por el arcén y se vuelve a abandonar el asfalto por un desvío bien señalizado hacia la izquierda, afortunadamente el terreno había drenado bien el agua de lluvia y marchaba ahora teniendo constantemente la N-630 a mi derecha.
También observaba a mi izquierda algo mas lejos, una linea de frondosa arboleda que crecía bordeando las orillas del río Esla.
Para seguir adelante, Paco me recomendó un tramo alternativo al camino oficial, a través de una vía de tren abandonada que acorta la distancia en varios kilómetros y que con la crecida de los ríos no queda mas remedio que acceder a ella para salvar las aguas por medio de sus puentes.
Resulta difícil caminar por una vía de tren pues hay que ajustar el paso para pisar sobre las traviesas de madera distantes entre sí de forma irregular ó pisando sobre la grava gruesa y suelta, y que para mayor "jodienda" comenzó a caer una fina lluvia obligando a colocarme el chubasquero que se enganchaba constantemente en los matorrales secos y espinosos que crecían libremente en medio de la vía merced al abandono de esta.
Poco después de superar el ultimo y mas largo puente que cruza el río Esla, abandoné la vía por un desvío a la derecha donde al fondo se distinguen cercanas las casas de Villanueva de Azoague, llegado a esta población ya solo me restaban algo mas de 3 kilómetros para completar esta etapa.
Marchando por una recta carretera local, paso junto a la planta de envasado de Azucarera, la mayor en toda España, ¡impresionantes sus dos enormes silos!
Un poco mas adelante, entro por fin en Benavente, un núcleo urbano bastante grande (20.000 habitantes) y que sin embargo por problemas burocráticos no cuenta con ningún albergue para peregrinos, motivo por el cual tuve que alojarme en un hostal, teniendo que atravesarla casi en toda su longitud para poder descansar.
Que "perra" le has cogio a la tía esa del bar. A mí seguro que me resulta simpática y afable ....
ResponderEliminarCreo que si, ambos sois muy gruñones y muy viejos. Así no se lleva un negocio hombre. Hoy, Juanjo y Gabi pasaban por allí, los he puesto sobre aviso.
ResponderEliminar