DIFICULTAD: NINGUNA
TIEMPO: 9,5 HORAS
Sin embargo seguiré
pisando tu terreno
carretera voraz,
hasta que sacies
tu apetito conmigo.
porque se que nunca
tendrás fin,
y nadie llegara
a su destino.
Comencé esta jornada también en solitario. David, el joven peregrino alemán con el que estuve de cervezas la noche anterior hasta poco antes de que cerrasen las puertas del albergue me explicó sobre un enorme mapa en la pared de recepción de dicho albergue, su intención de viajar hacia el norte en dirección a La Coruña y desde allí, bajar a Santiago. Realizaba un peregrinaje bastante "anárquico", lo empezó por el camino francés hasta León, de donde se desplazó a Oviedo para continuar por el primitivo para acabar su peregrinaje recorriendo el llamado camino ingles.¡ Buen camino compañero!
Comienza aquí un ligero ascenso mientras se avanza por este barrio residencial, a través de un túnel pasamos bajo la carretera nacional 540.
En este punto se toma como única referencia la carretera LU-P-2901dirección a Burgo de San Roman. a lo largo de TODA esta etapa con un total de casi 30 kilómetros. Así pues, el relato de la etapa en este post se simplifica bastante, es un monótono transcurrir sobre el asfalto que une diversas y muy bonitas localidades que visité y fotografié para dejar constancia de mi paso por ellas.
No obstante, en relación sobre a estas poblaciones dejo algunos enlaces (en color, hacer clik sobre ellos para mas información)
Primera parroquia, San Xoán do Alto también de visita Seoane. |
Poco después de dejar atrás la pequeña aldea de Carrigueiros se atraviesa la localidad de San Vicenzo do Burgo, con su iglesia barroca algo retirada del camino. |

Un desvío a la izquierda nos aparta momentaneamente del asfalto para dirigirnos a Bacurín |
... y pasaran las horas volando
y no podremos darnos cuenta que el
mundo sigue girando
y llegará como siempre el momento
en que quedemos vencidos derrotados por
el tiempo.
-TIEMPO- El puchero del hortelano. |
Bacurín |
Mis pies y mi cámara fotográfica agradecen este tramo del camino a través de antiguos senderos para carros entre la espesa arboleda. |
Volviendo a la carretera se visitan ahora la aldeas de Hospital y San Pedro de Baixo y Taboeiro, ambos pertenecientes a la parroquia de San Pedro de Mera. |
Cruce de San Roman. |
Castrelo |
Iglesia y cementerio de Castrelo. |
Otra salida como alivio de tanta carretera... |
...para llegar a Xende. |
El tramo a la entrada a Senande se realiza por un sendero medio borrado a través de fincas de terreno destinadas para pasto del ganado y maizales. |
Continuando por este tramo bascoso del camino durante un par de km. se alcanza la aldea de Ponte Ferreira. |
El puente romano de Ponte Ferreira esta situado junto a un merendero. Este trazado del camino coincide con el de una antigua calzada romana. |
En una curva del asfalto, me encontré con una fuente de reciente construcción que me sirvió para reponer líquidos poco antes de la entrada a San Jorge (San Xurxo) de la parroquia de Aguas Santas |
Del puente romano, surge un corto y empinado sendero enlosado que conecta de nuevo con la LU-P-2901 |
Iglesia de San Jorge |
Un breve paseo en el que se visita otras dos aldeas, Montecelo y Ribadal, tras esta última se abandona ahora si, DEFINITIVAMENTE la "cansina" carretera LU-P-2901 por un desvío a la derecha bajo una mancha forestal, circulando por otra carretera de carácter local que conduce a Merlán |
Poco mas adelante en otro desvío esta vez a la izquierda, surge un angosto sendero enlosado que me llevó por fin y bastante cansado a As Seixas, donde pondría punto y final a esta etapa

El albergue cuenta un estanque de agua en el que los peregrinos pueden relajar sus sufridos pies. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario