DIFICULTAD: MEDIA
TIEMPO: 7 HORAS
... un largo camino y sin ilusión,
que hay que recorrer, que hay que maldecir.
-------------
... un largo camino y con ilusión,
que hay que recorrer, desde ahora y hasta el fin.
Hijos del agobio - TRIANA -
3/09/2014 miércoles.
Una etapa esta sin mucha transcendencia, gran parte de ella a través del asfalto de las carreteras o por carriles y senderos de servicio paralelos a ellas, pero que al fin y al cabo son kilómetros que se le restan y que hay que cubrir para alcanzar la meta.
Lo mas reseñable en esta jornada es el paso de la Comunidad de Asturias a la Gallega, en la que se constata la diferencia topográfica entre ambas regiones.
Capilla del Carmen siglo XVIII |
Caserío de La Farrapa |
Se evita así una amplia curva que describe la carretera, pero el sendero se va acercando paulatinamente de nuevo a ella para transcurrir en paralelo por el margen izquierdo durante 1 kilómetro aproximadamente y acceder, ahora si al asfalto a la altura de entrada a La Farrapa.
A unos 2 km. de superar La Farrapa, se llega a la aldea de Cereixeira donde unos bares a orilla de la carretera dan opción al peregrino para avituallarse.
Castro |
Transito por su calle principal hormigonada y pronto la dejo atrás, sigo ahora por un camino de tierra que se infiltra en otro tramo cubierto de espesa arboleda.
Ermita de San Lázaro de Pradaira. |
A continuación, no queda mas remedio que marchar penosamente durante mas de 2 kms. por la carretera en una largísima recta y en desnivel hacia arriba para llegar a Penafonte (Peñafuente), última población asturiana por la que se transita antes de saltar a la Comunidad Gallega.
Marca divisoria Asturias - Galicia |
El sendero asciende bruscamente hacia una linea de aerogeneradores, bordeado de pinos (Pinus) y acebos (Ilex Aquifolium) que dan el nombre al lugar.
Se alcanza la cima situada a unos 1110 metros de altitud y se llanea durante un buen tramo en donde se encuentra la imaginaria linea divisoria de las comunidades Asturiana y Gallega. Una placa de piedra marca el punto.
Mojón limítrofe de Castilla - León con Galicia. 8 de octubre de 2013, Camino Francés, cerca de O Cebreiro |
Esta señal es mucho menos ostentosa que la que me encontré el la divisoria de Castilla- León con Galicia en mi primer camino a Santiago, poco antes de la también aldea lucense de O Cebreiro.
Bueno, pues me encontraba otra vez en la tierra de mis ancestros, origen de mi apellido que no deja de resultar chocante dado a provenir de Almería, la provincia mas alejada en el territorio nacional. La respuesta a esta inusual circunstancia ya la dejé explicada en el post de la etapa 42 de mi anterior Camino a Santiago
( para ver hacer clik aquí ).
Fonsagrada |
El descenso desemboca en la carretera LU-701, como así pasa a denominarse la omnipresente AS-28 al discurrir por tierras gallegas, a la altura de la Venta del Acebo, que se encontraba muy concurrida de peregrinos. Yo también hice un descanso para tomar algo de vitualla.
Venta del Acebo |
Ermita de Santa Bárbara de Silvela |
Desde Paradanova restan otros 2 kilómetros finales a Fonsagrada y se presentas dos opciones, ambas bien señalizadas para llevar a cabo este último tramo y ambas en ascenso. La primera es por carretera, la de Lugo 701, es un poquito mas larga. La segunda es por un carril que surge a mano izquierda y que se adentra en una zona boscosa. Yo para evitar el asfalto y el implacable sol, elegí esta última opción. No elegí mal pero en parte me arrepentí, pues quedando tan poca distancia para llegar a la meta que se encontraba en alto, paradogicamente comencé en bajada, en aquel momento recordé lo que decía mi compañera Sandra en etapas anteriores en situación parecida " Si vamos bajando, inevitablemente acabaremos por subir"
¡¡ Y TANTO QUE SUBÍ !!
Por fin, ya en la cumbre de la cuesta encontré un cartel a modo de arenga, incluso estando escrito en galego, el mensaje se entiende perfectamente pero a mi parecer debería haber sido colocado al principio ó a media pendiente para insuflarle ánimo a los sufridos peregrinos.
Una relajante ducha, un frugal almuerzo y un breve descanso. Después salí a dar una vuelta por el pueblo a la vez que realicé unas compras para reponer la despensa de mi mochila vacía desde varios días.
El albergue municipal se encuentra a 1,5 kilómetros mas adelante, en la cercana aldea de Padrón ( de donde los pimientos, " unos pican y otros no") y por donde pasaría al día siguiente.
Iglesia parroquial de Santa María de Fonsagrada. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario